Efecto Invernadero
¿Qué es el Efecto Invernadero?
En
la ausencia de una atmósfera, la temperatura superficial de la
Tierra sería aproximadamente -18 °C . Esta es conocida como la temperatura
efectiva de radiación terrestre. De hecho la temperatura superficial
terrestre, es de aproximadamente 15°C (¡por suerte!).
La razón de esta discrepancia de temperatura, es que la atmósfera es
casi transparente a la radiación de onda corta, pero absorbe la mayor parte de
la radiación de onda larga (calor) emitida por la superficie terrestre.
El Efecto Invernadero
Varios componentes atmosféricos, tales como el
vapor de agua, el dióxido de carbono, tienen frecuencias
moleculares vibratorias en el rango espectral de la radiación emitida por la
Tierra. Estos gases de efecto invernadero absorben
y reemiten la radiación en onda larga, devolviéndola a la superficie terrestre,
causando el aumento de temperatura, fenómeno denominado Efecto Invernadero.
Causas:
Existen causas naturales de emisión
de estos gases, tales como:
- la actividad volcánica
- la evaporación de agua de los océanos,
inherente a la acción del so
- la industrialización. Una vez que el hombre desarrolló la
industria, y su modelo energético comenzó a depender de los combustibles
fósiles, las emisiones de CO2 y otros gases pesados comenzaron a
aumentar de manera exponencial alcanzando en la actualidad un 35% más de
dióxido de carbono que en los niveles pre-industriales. Esto ha provocado que
la temperatura media haya aumentado y, al igual que el efecto que produce un
grueso abrigo fuera de temporada en nuestro cuerpo, el planeta se está
recalentando.
La concentración de gases pesados en la atmósfera, según los
expertos, hizo que durante el siglo XX la temperatura aumentara entre 4º
y 8°C, siendo el 2010 el año más cálido desde que se tiene registro. La
temperatura superficial de la Tierra, sin duda, ha aumentado más durante este
periodo industrial que en cualquier otro de los últimos mil años.
Consecuencias del efecto invernadero
Las consecuencias se han hecho
evidentes en todo el globo. Cada año, debido a los cambios
bruscos de temperatura:
- se extinguen unas 30 mil especies
de plantas y animales
-el nivel medio del mar aumentó entre
10 y 20 centímetros en el siglo pasado y se estima que la tasa anual de este
aumento durante los últimos 20 años ha sido de 3,2 milímetros, más o menos el
doble de la velocidad media de los 80 años precedentes
-los glaciares y casquetes polares,
que contribuyen al aumento del nivel del mar, ya no recuperan su grosor
después del verano, porque las nevadas han disminuido por el retraso de los
inviernos y el adelantamiento de las primaveras.
Los fenómenos climáticos extremos han aumentando en intensidad y
frecuencia en las últimas décadas: tifones, huracanes o el Niño son más
frecuentes, así como las sequías en zonas de Asia y África.
Las previsiones de expertos y agencias internacionales sobre el
futuro no son muy buenas: aparte del mencionado desastre ecológico, conflictos
armados por los recursos naturales y millones de refugiados climáticos serian
la constante en los próximos años.
Este desastroso cuadro sería el
resultado de una serie de eventos: la
perdida de ingentes fuentes de agua potable en diferentes puntos del planeta;
el riesgo de hambrunas por la perdida de productividad de los cultivos situados
en zonas bajas; el aumentos de incendios, que hará que las zonas forestales,
pulmones del mundo, desaparezcan y con ellas una de las alternativas para
reducir los impactos del cambio climático; el empeoramiento de la salud humana,
afectada por la malnutrición.