Contaminación:
Con los problemas a
los que nos enfrentamos en la actualidad, problemas de tipo político,
económico, social y hasta deportivos, dejamos de lado uno con el que tenemos
contacto más cercano, el problema de la contaminación, un problema que nosotros
creamos e incrementamos de forma gradual todos los días.
Se sabe que es fácil
y con frecuencia inútil, caer en la interminable enumeración de problemas y
catástrofes ambientales que soporta nuestro planeta. Describir
calamidades no es agradable, ni para el que las cuenta, ni para el que las
escucha, pero únicamente la información y la concientización puede corregir
situaciones equivocadas y mitigar sus consecuencias.
Se considera
contaminación ambiental a la presencia en el medio ambiente de uno o más
contaminantes en cantidades superiores a los límites tolerados por el ser
humano, combinados de tal manera que en mayor o en menor medida causan un desequilibrio ecológico y dañan la salud y el
bienestar del hombre.
¿Por
qué se produce la contaminación ambiental?
a contaminación
se produce por diversos motivos, resumidamente es un malestar que se produce en
los diversos estados de los ecosistemas, por la acción directa, indirecta o
ambas de agentes y procesos que le son ajenos al medio natural, que por algún
motivo (generalmente por el hombre) irrumpen en el orden natural.
Pero una postura más antropocéntrica diría que no se podría vivir sin contaminar, que forma parte de la naturaleza humana, es decir existe contaminación porque existe el hombre. Entonces es necesario trabajar para reducir los impactos negativos que produce la contaminación.
Pero una postura más antropocéntrica diría que no se podría vivir sin contaminar, que forma parte de la naturaleza humana, es decir existe contaminación porque existe el hombre. Entonces es necesario trabajar para reducir los impactos negativos que produce la contaminación.
Consecuencias
de la contaminación ambiental
No son pocos los efectos que
tiene la contaminación ambiental. Sus efectos se notan tanto en las personas
como en el aire, en animales, plantas, etc. En más de una ocasión hemos visto
en Desarrollo Sostenible alguna de las consecuencias de la
contaminación ambiental sobre nuestro día a día, pero hoy vamos a
analizarlas en profundidad, ya que antes de empezar a reducirla hay que saber
el por qué.
Para las
personas
20.000 personas mueren al año en
España por culpa de la contaminación ambiental. Un dato clave para entender la
magnitud del problema. Los gases contaminantes son tóxicos, y sus efectos en nuestra salud van de las
irritaciones en ojos o vías respiratorias a las migrañas, fatigas o
enfermedades cardiovasculares. Cuando las partículas de polvo y humo llegan a
nuestros pulmones pueden provocar daños muy graves.
Niños, ancianos, enfermedades y
personas con problemas respiratorios son los más afectados, aunque la contaminación
ambiental también tiene especial incidencia en las personas más pobres, sin
acceso al agua potable o que se calientan con estufas de combustión de leña y
carbón, lo que repercute negativamente en la salud de estas comunidades.
Cambio
climático: El CO2
está presente en la atmósfera de forma natural, pero el gran aumento de
emisiones y su concentración fruto de la quema de combustibles fósiles acentúa
los efectos del efecto invernadero. La temperatura está subiendo y el cambio
climático ya está aquí, con consecuencias dramáticas para las personas, aumentando
la violencia de fenómenos meteorológicos como los huracanes o la sequía.
El suelo: La contaminación de los suelos
hace que la siembra sea imposible, lo que tiene un doble efecto. Por una parte,
hay escasez de alimentos, y por la otra el clima se ve afectado debido a la
ausencia de plantas. La deforestación es otro de los efectos de la
contaminación de los suelos, ya que se gana terreno al bosque para reemplazar
los terrenos perdidos. Los vertederos al aire libre o cementerios nucleares son
buenos ejemplos de contaminación del suelo.
Flora y
fauna: Las plantas ven
como la polución afecta su crecimiento, y muchas especies no han podido
adaptarse a la escasez de lluvias, la contaminación del aire o el agua, etc.,
lo que ha supuesto su desaparición y la aceleración de la desertificación. En
cuanto a losanimales, muchas especies terrestres han visto alterado su
hábitat por culpa de la contaminación ambiental, han perdido sus fuentes de
alimentos, etc. En ocasiones son acciones hechas a propósito que han llevado a
algunas especies al peligro de extinción.
Aquí hay un video de consciencia ciudadana
para que analicemos como estaremos en tan solo años meses o incluso tan solo
unos pocos días https://www.youtube.com/watch?v=WfGMYdalClU
Tipos de Contaminación
Diferentes tipos de contaminación están clasificados por su parte que afectan o resultan por las causas de contaminación particulares. Cada uno de estos tipos tiene sus propias causas y consecuencias distintivas. El estudio de la contaminación ambiental ayuda a entender los conceptos básicos con mayor detalle y producir protocolos para los tipos específicos. En consecuencia, los principales tipos de contaminación son:
- Contaminación del Agua
- Contaminación del Aire
- Contaminación del Suelo
- Contaminación Térmica
- La Contaminación radiactiva
- Contaminación Acústica
- Contaminación Lumínica

No hay comentarios.:
Publicar un comentario