Efecto invernadero
¿Qué es el efecto invernadero?

Causas del efecto invernadero
Los gases
responsables de este efecto son principalmente el dióxido de carbono y el
metano. Estos gases, junto a otros, han existido desde los orígenes de la
Tierra. Pero su presencia en la atmósfera empezó a multiplicarse durante la
Revolución Industrial, momento en el que los avances tecnológicos obligaron al
uso de combustibles fósiles. A partir de entonces, esta dinámica no ha hecho
más que incrementarse, alcanzando un 35% más de dióxido de carbono que en los
niveles pre-industriales.
La
dependencia casi total de un modelo energético basado en el carbón, el gas y el
petróleo nos está conduciendo a unas alteraciones en el clima de efectos desastrosos
para la vida en el planeta. Las emisiones de gases aumentan en torno al
0,4% anual y seguirán haciéndolo si no modificamos nuestro
abastecimiento de energético. El 80% de la energía que utilizamos en España
proviene de combustibles
fósiles, y casi toda ella es importada. Si seguimos con esta
tendencia estaremos alentando una situación insostenible y cambios
irreversibles sobre el clima. Debemos revisar nuestro modelo energético,
apostar por las energías renovables y gestionar mejor nuestros recursos
energéticos.
Consecuencias del efecto invernadero
Las consecuencias del efecto
invernadero ya se dejan ver y provocan consecuencias terribles, sobre todo en
las zonas más pobres del planeta
- Deforestación
- Desertización
- Inundaciones
- Huracanes, tifones
- Sequía
- Fusión
de los casquetes polares
Este es un video en el que se explica todo lo del efecto invernadero: https://www.youtube.com/watch?v=_AjbLTbJ1l4
No hay comentarios.:
Publicar un comentario